¿Quiénes son los amigos que participan en esta fiesta de las fiestas?
Son sobre todo personas que viven en la calle: nuestros amigos sin hogar, refugiados sin techo, los niños de la calle. También mendigos, extranjeros, gitanos, ancianos solos, enfermos de sida, leprosos, enfermos psíquicos, presos de muchas partes del mundo.
Junto a los pobres se reúne mucha gente corriente que busca el sentido verdadero de la Navidad que a menudo se convierte en un rito vacío, gente que pide ayudar, que ayuda a preparar, a recoger lo que hace falta para la comida.
Edades distintas y también lenguas, tradiciones y religiones distintas. No solo cristianos, sino también judíos y musulmanes: un gran pueblo sin fronteras, lo que hoy es la Comunidad en el mundo, y que en esta fiesta vive una profunda sintonía.
En 2000 la Navidad coincidió con el penúltimo día de Ramadán, el mes de ayuno para los musulmanes. Por eso en muchas ciudades de Europa, África y Asia, la Comunidad hizo fiesta junto a los musulmanes por la tarde, en el momento de interrupción del ayuno.
Es especialmente significativo que en el comedor de la calle Dandolo de Roma los extranjeros de Gente de Paz musulmanes sirvieran la mesa de los demás extranjeros cristianos, mientras observaban el ayuno, y dos días después, para la fiesta del Ramadán, los cristianos devolvieran la misma amistad a sus amigos musulmanes.
Las comidas de Navidad son la imagen concreta de que es posible que personas distintas vivan juntas con gran respeto y amistad: ese es el verdadero sentido de la fiesta.
Para ayudar a la Comunidad de Sant’Egidio por Navidad
busca el lugar más cercano a ti y deja tus datos.
Nos pondremos en contacto contigo cuanto antes.